Mostrando entradas con la etiqueta EL PARÉNTESIS.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL PARÉNTESIS.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2020

EL PARÉNTESIS.


     El paréntesis ().

     El paréntesis () es un signo ortográfico que sirve para enmarcar y aislar una observación al margen del objeto principal del discurso.
     










     Los paréntesis se usan en los siguientes casos:
    
    - Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio o incidental:
     El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una estatua sentado en aquel sillón.

     - En obras dramáticas suele encerrarse entre paréntesis lo que los personajes dicen aparte.
     Es frecuente sustituir el paréntesis por la raya.
     
     - Para intercalar algún dato o alguna precisión, como fechas, lugares, significado de siglas, autor u obra citados:
     Nació en Cartagena (Colombia). El día de su nacimiento (1872)...
     
     - Se puede encerrar dentro del paréntesis una palabra completa o solo uno de sus segmentos como alternativa gramatical, para evitar repetir toda la palabra:
     Indicar el (los) día(s) en que haya tenido lugar la baja.
     Se necesita secretario(a) para agencia de viajes.

     - Para reproducir o transcribir textos, códices o inscripciones con abreviaturas cuando se tiene que reconstruir las palabras completas o los elementos que faltan en el original:
     Imp(eratori) Caes(ari).

     - Las letras o números que encabezan clasificaciones, enumeraciones, etc. pueden ir entre paréntesis o seguidas del paréntesis de cierre:
     (a) ... (b) ...
      a) … b) …

     - Cuando se reproduce un texto original, se pueden utilizar tres puntos entre paréntesis para dejar constancia de que se omite en la cita un fragmento del texto:
     Este es el resultado de la investigación (…), que se llevó a cabo en…
     
     - Punto antes o después del paréntesis.





     
     - Cuando el punto coincide con el cierre de paréntesis, se escriben estos signos delante del punto si se abrieron después de iniciada la oración que concluye:
     Era la primera vez que trabajaba en una fábrica (después de su estancia en Alemania cuando la emigración).

     - Se escribe el signo de paréntesis detrás del punto si el paréntesis abarca todo el enunciado desde el punto anterior: 
     Hoy no le podremos atender, vuelva usted mañana. (Es lo mismo que le habían dicho el día anterior.)

     El paréntesis y otros signos de puntuación
     «Los signos de puntuación correspondientes al período en el que va inserto el texto entre paréntesis se colocan siempre después del de cierre:
   Tenía varios hermanos (era el primogénito de una numerosa familia), pero no los veía desde hacía años.» [RAE: Ortografía, 1999, § 5.7.7].
     Si el enunciado entre paréntesis es interrogativo o exclamativo, los signos de interrogación y exclamación se colocan dentro de los paréntesis:
     Miguel el Orensano (¿te acuerdas de él?) me llamó ayer.