![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi75j_XA0kqhWovxaUaBogBxk8v59buNtvyOzduDHrOQhnTZmx-Ck0-tY8b6PJoa1PlvXNXx65b1UIu9jhSUQdKDpev04gc5k472cR3O4qUhPlROjHSPWCkI9yXa-xQnSgXIkn2lXBLLbg/s320/signos+de+puntuacion.jpg)
Los signos de puntuación son señales o marcas gráficas que permiten al redactor estructurar un discurso escrito, al tiempo que le permite al lector identificar las inflexiones del texto, es decir, el modo de entonación y las pausas necesarias que facilitan su comprensión.
La puntuación es el uso de marcas y signos estándar en la escritura para separar palabras en frases, cláusulas y frases y aclarar así su significado. Al escribir, deberá usar signos de puntuación tales como comas y signos de interrogación para aclarar el significado de lo que escribe.
PRINCIPALES SIGNOS DE PUNTUACIÓN.-
1. El punto (.)
- El punto y seguido
- El punto y aparte
- El punto y final
2. La coma (,)
3. Los dos puntos (:)
4. El punto y coma (;)
5. Los puntos suspensivos (...)
6. Signos de interrogación y de admiración (¿?) (¡!)
7. Signos de puntuación y auxiliares.
De igual manera que los signos de puntuación, los signos auxiliares ayudan a interpretar un texto, lo cual genera coherencia y permite al lector obtener una mejor comprensión.
Algunos de los signos auxiliares son guión (-), comillas (“”), asteriscos (*), diéresis (¨), apóstrofo (ʼ), paréntesis () y corchetes ([]).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.